US Robotics USR5420 Instrukcja Użytkownika Strona 74

  • Pobierz
  • Dodaj do moich podręczników
  • Drukuj
  • Strona
    / 78
  • Spis treści
  • BOOKMARKI
  • Oceniono. / 5. Na podstawie oceny klientów
Przeglądanie stron 73
sintonizado a la frecuencia intermedia. (Nota:
si el receptor se ha encendido después de
haber lanzado la ejecución del programa, la
línea del espectro no se verá hasta que no
hayamos desplazado un poco la barra de des-
plazamiento. Si la línea sigue aún sin aparecer
será porque el nivel de la señal de salida del
receptor es demasiado pequeño para la
entrada “Línea”. Cambiemos la entrada a la
opción de micrófono e intentémoslo de nuevo.
El ruido del receptor sólo debe verse en la
parte más inferior de la pantalla. Es posible
que la línea caiga fuera de la zona de la pan-
talla, para lo cual tendremos que ajustar la
barra de desplazamiento hasta que aparezca).
A continuación, tendremos que ajustar la
barra de desplazamiento superior en la Con-
figuración de Rango (Setup Range) hasta
que la línea aparezca exactamente en el cen-
tro del espectro. Si somos capaces de con-
seguir esto querrá decir que el receptor pro-
porciona una señal de salida de, exacta-
mente, 12 kHz. En nuestro prototipo, la
configuración que encontramos se corres-
pondía a una frecuencia de 466,4 kHz, con lo
que podemos concluir que el segundo osci-
lador tendrá un error de 600 Hz. Por lo tanto,
este error tendrá que compensarlo el pro-
grama de compensación del oscilador del
DDS en la misma cantidad. El rango de
ajuste de la calibración es de ± 2 kHz.
El segundo paso a ejecutar consiste en eli-
minar el error en la frecuencia del oscilador
del reloj del circuito DDS. El oscilador de cris-
tal de cuarzo de 50,000 MHz tiene una tole-
rancia básica de ± 100 ppm, o lo que es lo
mismo, 100 Hz por cada MHz , de lo que se
deduce que el error final puede llegar a alcan-
zar un máximo de 5 kHz para la frecuencia de
50 MHz. En consecuencia, el error debería ser
de 1 kHz para una frecuencia de receptor de
10 MHz. La calibración se inicia conectando la
antena a la entrada del receptor y sintoni-
zando una estación fuerte de AM en la banda
de onda corta (sintonizaremos utilizando la
barra de desplazamiento superior del pro-
grama DRM.exe). La gran mayoría de las
estaciones de radiodifusión de onda corta
pueden usarse como frecuencia de referen-
cia, ya que las frecuencia de estas estaciones
cumplen con los estándares de alta estabili-
dad y tienen un “raster” de 5 kHz. La Figura
8 muestra el espectro de un transmisor de
AM a una frecuencia de 6.805 kHz. La barra
de desplazamiento inferior tiene que ser ajus-
tada para que la portadora esté situada exac-
tamente en el centro de la pantalla.
Teóricamente, en este punto tendríamos
que repetir el primer paso dado en la primera
calibración, a continuación el segundo paso y
así sucesivamente. En la práctica, esto no es
necesario, ya que el pequeño error provocado
en la frecuencia del oscilador del
reloj no supera en más del 1 % el
rango de la frecuencia intermedia
(FI). Con un error establecido de 1
kHz a 50 MHz, el error a 455 kHz son
unos insignificantes 10 Hz. El pro-
grama DRM que proponemos utilizar
requiere una precisión absoluta de
justo ± 500 Hz.
Una vez terminada la calibración
de los dos osciladores, no debemos
olvidar salvar los datos obtenidos
para poder disponer de ellos rápi-
damente la siguiente vez que
encendamos el receptor. De este
modo se almacenan la mayor parte
de los datos, incluyendo la frecuen-
cia de la estación actual. Podemos
crear un enlace entre los botones de
la estación y las frecuencias prefe-
ridas y, a continuación, almacenar-
los en el fichero de configuración.
Este fichero se puede editar
mediante un procesador de textos.
Así, si decidimos hacer trabajar a
nuestro circuito DDS a una fre-
cuencia superior de 60 MHz, la
nueva frecuencia puede introdu-
cirse de este modo.
El control utilizando
Visual BASIC
La sintonía controlada por ordena-
dor del receptor DRM abre un gran
abanico de aplicaciones potencia-
les que incluyen, por ejemplo, la
identificación de botones preselec-
cionados para nuestras estaciones
favoritas o la sintonía temporizada
de ciertas estaciones en ciertas
fechas establecidas. Además, el cir-
cuito DDS puede usarse para reali-
zar medidas.
Para poder dar a todos nuestros
lectores la máxima libertad a la hora
de realizar experimentos adicionales,
vamos a explicar en este apartado
cómo se realiza el control del circuito
DDS con un pequeño ejemplo. En la
Figura 9 se muestra la interfaz de
usuario generada por el programa
ejemplo. El programa utiliza un con-
trol de desplazamiento, botones de
sintonía rápida y dos casillas para
una sintonía libre. Para el usuario
final no se han proporcionado facili-
dades de calibración, ya que la cali-
bración se ha implementado por
medio de constantes ocultas en el
propio programa.
En el Listado 1 se muestran los
dos procedimientos importantes del
programa. Los datos de salida que se
utilizan tienen una longitud de 16
bits y son desplazados en el interior
de un registro de desplazamiento
interno al conversor AD 9835. El pro-
cedimiento LO calcula la frecuencia y
en el registro asociado se almacena
la componente DDS. La frecuencia
de salida se ajusta a través de un
valor de 32 bits, lo que equivale a
decir que el paso de ajuste es de 50
MHz / 2
32
= 0,01164 MHz. En las
hojas de características del conver-
sor AD 9835 se detalla la localización
de los tres registros y su direcciona-
miento. En la parte superior de la
palabra de control de 16 bits el pro-
grama ejemplo muestra el contenido
de los siete registros esenciales
necesarios para configurar la fre-
cuencia del circuito DDS con la que
se está trabajando. Una "palabra" de
frecuencia se divide en cuatro bytes
que transportan los datos a los cua-
tro registros parciales.
Cerca de la parte superior del
código fuente podemos encontrar
dos constantes que tienen que ser
adaptadas para permitir calibrar la
frecuencia. Los datos necesarios se
toman del programa de usuario ya
acabado para el receptor específico.
Así, XTAL = 50000 fija la frecuencia
exacta del oscilador de reloj, mientras
que IF1 = 455 define la frecuencia
intermedia. De esta manera, con una
frecuencia de 466,3 kHz la frecuencia
intermedia pasa a ser de 466,3 kHz -
12 kHz = 454,3 kHz. El programa que
controla el tráfico a través del puerto
RS 232 es un módulo de programa
escrito en BASIC y que se describe
en el apartado [3].
(030365-1)
Lecturas adicionales:
[1] “Radio Digital Mundial”, Elektor
Electronics Febrero 2003
[2] “Un Receptor RDM Experimental”,
Elektor Electronics Febrero 2003
[3] “Diseño de Periférico Serie para
PC”, Partes 1 – 7, Elektor Electro-
nics Octubre 2000 a Abril 2001
RF&COMMS
74
Elektor
Przeglądanie stron 73
1 2 ... 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

Komentarze do niniejszej Instrukcji

Brak uwag